domingo, 1 de mayo de 2016

Califas del Islam

OMAR AL JATTAB

Segundo califa del islam


Datos Bibliográficos: Fue el segundo de los llamados «califas ortodoxos», la primera serie de gobernantes que tuvo el imperio islámico a la muerte de Mahoma y antes del establecimiento del Califato Omeya. Umar sucedió a Abu Bakr y gobernó entre 634 y 644.

Según la versión sunnita nacido en La Meca hacia el 581, combatió en un primer momento contra Mahoma y los fieles de la nueva religión, pero más tarde se convirtió al islam y llegó a ser uno de los lugartenientes más fieles del profeta. Era además suegro de Mahoma, ya que éste se casó con su hija Hafsa.


Historia: Se lanzó a la conquista del Mediterráneo Oriental echando las bases del imperio islámico que sus sucesores extenderían. Conquistó Siria y Bizancio (638), Palestina y Egipto (642), y Mesopotamia, en adelante conocido como Irak tras la batalla de Nehavend en 642.

Omar prosiguió con redoblada energía la política expansionista. El imperio Persa, respuesta de la primera sorpresa, había reunido un importante ejército, destinado a combatir a los musulmanes en el Éufrates. Los árabes fueron vencidos en un primer encuentro, conocido como la “batalla del Puente”; pero el gran choque que tuvo lugar en Quadisiya (637) y ahora la victoria musulmana fue total y decidió la suerte de Mesopotamia. Para consolidar su dominio, los árabes fundaron junto al Éufrates las ciudades fortificadas de Basora y Kufa, y prosiguieron su avance hacia el corazón de Persia.

En 640, la batalla de Nehavend consagró la ruina del Imperio Sasánida y abrió al Islam el camino hacia el Asia central. A partir de este momento, la lucha entre árabes y persas se redujo al constante progreso de aquellos y a los esfuerzos del rey Yedzerg por tratar de detenerlo. Duin, capital de Armenia, cayó en 642 en poder de los invasores. La retirada del monarca persa terminó en el Jurasán, donde encontró la muerte en el año 651.


En la primavera del 635, los invasores islámicos pusieron sitio a Damasco, que negoció su capitulación; pero, también aquí, pasada la primera sorpresa, Bizancio organizó un importante ejército y lo mandó al encuentro de los árabes, al mando del “sacelario” Teodoro. El choque decisivo tuvo lugar, en Agosto de 637, a orillas del río Yarmuk: la tropa bizantina, formada sobre todo por armenios y árabes, se desintegró y la victoria musulmana fue completa. Palestina y Siria cayeron en poder del ISLAM.

Con un ritmo increíble, los musulmanes, una vez decidida la suerte de Siria, se lanzaron a la conquista de Egipto. En Diciembre de 639, una expedición bajo el mando de Amr penetró en el bajo Egipto y abrió las operaciones con la toma de Pelusium y el sitio de la ciudadela de Babilonia. Gobernaba Egipto, en nombre del emperador bizantino, Ciro de Alejandría, cuya actitud resultó un dechado de ambigüedad o desconcierto. Babilonia cayó, quedando así abierto el camino del alto Egipto, que fue ocupado por los invasores, los cuales llegaron en su avance hasta el desierto de Cirenaica. Los árabes, para consolidar su dominio sobre Egipto, crearon también una nueva ciudad, Fustat, como su centro religioso y militar.

Imperio: En todos los territorios conquistados, Omar mantuvo las estructuras administrativas existentes y no intentó acabar con las creencias religiosas de sus habitantes.  También mandó a construir la famosa Cúpula de la Roca en Jerusalén, en la que según la tradición, Mahoma ascendió al cielo.

Reformas: Omar es considerado como uno de los más grandes genios de la historia política, pues bajo su liderazgo el imperio se expandió a una velocidad sin precedentes, también construyó la estructura política que mantuvo unido al extenso imperio que se estaba construyendo. También estableció una administración avanzada de las tierras recién conquistadas, entre ellos varios nuevos ministerios y burocracias, y ordenó un censo de todos los territorios musulmanes.

Expansión Militar: Durante el imperio de Omar, el imperio islámico creció desmesuradamente. En el año 638, después de la conquista de Siria, Omar rechazó Khalid, su mayor éxito en general debido a su fama e influencia cada vez más grandes. Sin embargo, después lamentó esta decisión. La conquista militar se terminó parcialmente entre los años 638 y 639 durante los años de gran hambruna y peste en Arabia y Levante, respectivamente. 

Familia: Omar se casó con un total de nueve mujeres en su vida y tuvo catorce hijos, diez hijos y cuatro hijas.

Muerte: El 4 de Noviembre de 644, Omar fue atacado, mientras realizaban las principales oraciones de la mañana, Abu Lulu lo apuñaló seis veces en la espalda y la última en el pecho. Omar murió de las heridas el domingo, 07 de Noviembre de 644.

Bibliografía:

Roberts J.M (2009): Historia Universal II Del nacimiento del Islam a la Europa Moderna. España, Edipresse. pp. 29-39

Webgrafìa:

Google Books; Medio Oriente: Perspectivas sobre su cultura e historia, Volumen 1

Si te interesa saber más acerca del islam puedes ver este vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=puRbR24HTHo

No hay comentarios.:

Publicar un comentario