domingo, 1 de mayo de 2016

Califas del Islam

CALIFATO DE ALI (656-661)

Cuarto califa del islam

Primo y yerno de Mahoma
Ali ben Abú Thaleb) fue el cuarto califa ortodoxo de mundo musulmán. Nació en La Meca, alrededor del año 602 de la era cristiana. Era primo y yerno de Mahoma, Ali se casó con la hija del Profeta: Fátima. Se cree que la relación existente entre Mahoma y Ali era muy estrecha, que se creía que él era quien debía ser el sucesor de Mahoma.

Para esto, formó parte del grupo fundacional del Islam, pero a la muerte del profeta no consiguió imponerse como sucesor; Así, tuvo que esperar al asesinato del tercer califa, Otmán, en el año 656 d.C., para ser elegido. No obstante, enfrentó una amplia oposición, encabezada por una de las viudas del profeta, Aisha, y por los seguidores de Otmán apoyados por Mohawiya I, el gobernador de Siria, pariente de Ali y miembro del clan omeya. 

La lucha contra sus enemigos le fue favorable, pero tras la indecisa batalla de Siffin (657 d.C.), Ali aceptó un acuerdo que permitía a Mohawiya mantenerse en Siria. Aquella concesión decepcionó a muchos de sus partidarios, que le abandonaron y formaron la secta de los jariyitas, eligieron su propio califa y lograron implantarse en Irak y en Persia. Mohawiya, por su parte, consiguió entonces derrocar a Ali y proclamarse califa, inaugurando la dinastía Omeya.

Pero Ali disconforme con la situación acepto un arbitraje. Dicho arbitraje se realizó en Adrah (Trasnsjordania), en Enero del 658 d.C... Los dos arbitro elegidos para dicha disputa, concluyeron que: 
Alii era el responsable de la muerte de su antecesor Otmán, relevándolo Mohawiya era el más digno de ocupar el cargo de califa.

Mientras que Ali hacia frente a la revuelta propuesta por los rebeldes “Jariyíes”, Mohawiya extendía su poder llegando a Egipto, el Hyjaz (o Hedjaz) y otras regiones arábigas, a tal punto que en mayo del año 660 d.C. Mohawiya fue proclamado califa en Jerusalén.

En enero del 661 de la era cristiana, Ali fue asesinado en la mezquita de Kufa, por un fanático “yariyí”. De la muerte de Ali, se produce una de las repercusiones más importantes del mundo: El Gran Cisma, en el cual se formaron tres grupos diferentes:

1. Los sunitas o suníes: del Califato debía ser elegido por la mayoría de los miembros de la comunidad musulmana. Esto se basó en el Sunna (libro que contiene las palabras del Profeta y sus seguidores), de aquí el nombre de sunitas. 
Sunitas son mayoría en: Arabia Saudita, Afganistán, Pakistán, Jordania, Kuwait, Yemen, Emiratos Árabes Unidos, Egipto, Túnez, Catar, Libia, Turquía, Siria, representando 87% de los musulmanes.

2. Los Jariyíes: Mantenían que cualquier musulmán podía acceder al califato.

3. Los chiitas o chiíes: Argumentaban que el poder debía designarse por gracia divina y que un parentesco familiar con Mahoma era más que una señal para elegir al futuro líder. Considerando a Ali como el sucesor de Mahoma. Son mayoría en: Irán, Azerbaiyán, Bahréin, Irak, Líbano, representado el 13% de los musulmanes.Además del Corán los chiitas veneran el Akhbar (noticia sobre el Profeta).

Bibliografía:

Roberts J.M (2009): Historia Universal II Del nacimiento del Islam a la Europa Moderna. España, Edipresse. pp. 29-39

Webgrafìa:

Google Books; Medio Oriente: Perspectivas sobre su cultura e historia, Volumen 1

Si te interesa saber más acerca del islam puedes ver este vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=ymx8fDyfD2Q


No hay comentarios.:

Publicar un comentario